La “Champions” y su desigualdad en sector financiero

La Liga de Campeones vuelve a despertar la ambición de los clubes europeos en el mercado de fichajes, con el Liverpool como el equipo que más recursos destinó para reforzarse.
El conjunto inglés gastó 484.6 millones de euros, la mayor cifra entre los 36 participantes del torneo. Dirigidos por el neerlandés Arne Slot, buscarán reconquistar el título que no gana desde 2019. Entre sus incorporaciones figuran Florian Wirtz (125 millones de euros), Alexander Isak (145 millones), y Hugo Etikite (95 millones).
Los clubes de la Liga Premier dominan el mercado con las cinco mayores inversiones.
El Chelsea es el segundo, con 328.15 millones de euros, seguido por el Arsenal (293.5), seguido por el Newcastle (278.85) y el Tottenham (210.60).
Fuera de Inglaterra, el Bayer Leverkusen aparece en sexto lugar con 198 millones invertidos, seguido por el Atlético de Madrid con 176, que realizó muchas incorporaciones entre las que se destacan Álex Baena, Thiago Almada y Nicolás González. El Real Madrid ocupa el octavo puesto con 167.5 millones destinados a Dean Huijsen, Franco Mastantuono, Álvaro Carreras y Trent Alexander-Arnold. El Galatasaray gastó 148, con Víctor Osimhen como su refuerzo principal, mientras que el Atalanta llegó a los 125.8 millones de euros.
Otros cinco equipos superaron los cien millones de euros en fichajes. El Nápoles desembolsó 115; el Juventus, 109; el Benfica, 105.5; el campeón París Saint-Germain, 103 y el Villarreal, 102. Además, el Bayern Múnich, que destinó 88.8 millones; el Borussia Dortmund, que invirtió 99.7 y el Ínter de Milán sumó 89 millones.
Inversión reducida
Entre las cifras más bajas destacan el Barcelona, con 27.5 millones para cubrir la cláusula de Joan García y sumar a Marcus Rashford.
El conjunto catalán continúa sorteando dificultades económicas, lo que le ha complicado hacer contrataciones como habitualmente suele hacer, con grandes nombres reforzando su plantilla en cada mercado de verano.
Otro equipo español con una inversión limitada es el Athletic de Bilbao, un cuadro más austero al momento de reforzar su plantel. Los vascos invirtieron solamente 22 millones de euros.
Con economía limitada
Finalmente, dentro de los clubes de esta edición de la “Champions” con los gastos más bajos, nadie supera al Qarabag.
El equipo de Azerbaiyán, con apenas 900 mil euros, es el único con inversiones por debajo del millón.
Hay otros tres conjuntos más con menos de 10 millones de euros de inversión en fichajes: el Bodo/Glimt, con 5.5; el Pafos, con 2.75; y el Slavia Praga, con 8.30.— EFE
yucatan